Entradas

Globalización y Educación

 La globalización es un fenómeno que ha transformado todos los aspectos de la vida social, económica, política y cultural. La educación no es la excepción, pues hoy más que nunca se ve influida por procesos globales que impactan la manera en que se enseña, se aprende y se organiza el sistema educativo. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso de interconexión mundial que integra economías, sociedades, culturas, tecnologías e información, generando un mundo más interdependiente y con mayores intercambios a nivel global. Impacto de la globalización en la educación 1. Acceso a la información La globalización, junto con el desarrollo tecnológico, permite a estudiantes y docentes acceder a información y conocimientos de todo el mundo en tiempo real. Plataformas como Google Scholar, bases de datos digitales y cursos online masivos (MOOC) son producto de este fenómeno. 2. Nuevas competencias educativas La educación actual requiere desarrollar competencias...

Educación en México independiente (1821-1857)

  Contexto histórico Tras la consumación de la independencia de México en 1821, el país enfrentó múltiples desafíos para consolidar su identidad y estructura política. En el ámbito educativo, el nuevo Estado buscó reorganizar la enseñanza, que hasta entonces había estado bajo control de la Iglesia y el régimen colonial español. Este periodo estuvo marcado por tensiones entre fuerzas conservadoras y liberales, que influirían en la orientación de la educación pública. Características de la educación en el México independiente Dominio e influencia de la Iglesia Católica: La educación seguía siendo mayormente controlada por la Iglesia, que impartía enseñanza principalmente religiosa y elitista, con poca apertura a sectores populares. Escasa cobertura y desigualdad: La educación formal estaba limitada a pocas élites, con baja escolarización en zonas rurales y para grupos menos favorecidos. Primeros intentos de secularización: Durante este periodo surgieron movimientos libe...

La educación en México: De la Independencia a la Constitución de 1857

  🏛️ Contexto histórico México se independiza de España en 1821 . La educación todavía estaba dominada por la Iglesia , especialmente en niveles básicos. Se buscaba formar ciudadanos ilustrados que apoyaran al nuevo Estado. En 1857 se promulga una nueva Constitución liberal , que influye en la educación al impulsar su laicización. 📚 Características de la educación en este periodo 1. Influencia de la Iglesia La Iglesia Católica controlaba la mayoría de las escuelas. La enseñanza tenía un enfoque religioso y memorístico. La educación era desigual: solo las élites accedían a la enseñanza formal. 2. Inicio de la educación laica Se empieza a cuestionar la presencia de la Iglesia en la educación. Se propone una educación gratuita, laica y pública (idea promovida por los liberales). Valentín Gómez Farías y otros reformistas promueven las primeras reformas educativas. 🏫 Creación de instituciones educativas Institutos Científicos y Literario...